Justicia

La presencia de fotógrafos en los juicios penales

Después de la aprobación de la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1980, comenzó a permitirse la presencia de fotógrafos en los juicios, un mundo que siempre había sido hermético a la publicidad, salvo algunos jueces estrella, que al final acabaron estrellados. Se entendía que la justicia debe de ser pública, y […]

Los golpes de estado del 1 de octubre de 2017 y del 23 de febrero de 1981

A lo largo de mi vida he vivido dos golpes de estado en España: el del 23 de febrero de 1981, creo recordar, que me cogió realizando el servicio militar, y el nonato golpe de estado que encabeza la Generalidad catalana, es decir, una institución básica del Estado. En el primero de ellos, un grupo […]

Las togas rojas están en guerra contra el gobierno

La fiscalía es una institución bastante opaca, pero tal vez no haya otro remedio. Los asuntos que llevan entre manos requieren mucha prudencia, pues se puede acabar con el prestigio y la honorabilidad de una persona por un quítame aquí estas pajas… Cualquier filtración a los medios de comunicación social, que muchas veces actúan como voceros […]

Abogados artesanos y abogados fabricantes de pleitos

Hablo mucho con mi hijo, estudiante de tercero de Derecho, pero solo cuando él quiere hablar, que ya se sabe que los padres somos una farmacia abierta 24 horas, además de un cajero automático, para los hijos. Hace unos días le comentaba que no me gustan nada esas nuevas firmas de abogados que han ido […]

Letrados e iletrados de la Administración de Justicia

He sido secretario judicial sustituto, es decir, sin oposición, por enchufe (en mi caso por concurso de méritos), y tengo un gran respeto al gremio. La verdad es que nunca había vivido tan bien, ni había firmado tantas decenas de veces al día, en ocasiones hasta centenares (con lo que a mí me gusta firmar, […]

Los criterios de honorarios de los colegios de abogados no son el oráculo de Delfos

“…los abogados son los menos interesados en pretender mejorar en nada el sistema judicial, y sin embargo cualquier acusado -y esto es muy peculiar- empieza siempre, desde su primer contacto con la justicia, a elucubrar proyectos de reformas, derrochando de tal manera el tiempo y las fuerzas que debería emplear más útilmente para su causa”. […]