Universidad de Zaragoza: ¡colócanos a todos!
Todas las administraciones públicas aragonesas, y en general de España, están rebajando sus plantillas, no cubriendo jubilaciones, rescindiendo contratos de interinos, personal temporal, etc., menos la Universidad de Zaragoza, que ya tiene en nómina a mas de 5.000 empleados, entre profesores y PAS, personal de administración y servicios. Hace unos años la gente se arrimaba […]
Un millón y medio de personas pasan hambre en España
Vengo del supermercado, de comprar los típicos olvidos, y me ha conmovido una señora que estaba delante de mí en la caja. Era una persona de unos ochenta años, vestida normalmente, sin lujos. Ha comprado diversos productos, por valor de veintitantos euros, y nada más pagarlos les ha dicho a unas voluntarias del Banco de […]
Rajoy y Rubalcaba entierran a Montesquieu
La Ley Orgánica del Poder Judicial de 1980 establecía la elección de los Vocales del Consejo General del Poder Judicial entre los Jueces. Como el sistema suponía de facto el reconocimiento del Poder Judicial, con la llegada al poder del PSOE, en 1985 se reforma la Ley y se dice que la elección de los […]

El CGPJ o la nada
Dos de los grandes aciertos del señor Gallardón han sido, en mi opinión, triturar el Consejo General del Poder Judicial, y acabar con la justicia interina. Ya ha cuasi eliminado a los jueces sustitutos y magistrados suplentes; ahora solo falta acabar con los fiscales y secretarios judiciales sustitutos. La Administración de Justicia es algo muy […]
El Tribunal Supremo no quiere imputar a aforados
En el régimen franquista existía “unidad de poder y coordinación de funciones”, según proclamaba una de las leyes fundamentales. No había división de poderes, y no se engañaba a nadie. Ahora tampoco, pero se engaña –se pretende engatusar- a todo el mundo… Y respecto a la coordinación, tampoco existe. Más bien descoordinación total, competencias compartidas […]
El día 10 es el mejor día
Hace unos años, en la última etapa del septenio negro zapateril, se discutió en el Congreso una iniciativa legislativa para que el INEM pagase a los parados el día 1 de cada mes, o el último día del mes correspondiente, ya que tradicionalmente lo viene haciendo el día 10 de cada mes. Esa situación provocaba, […]